¿Cómo celebramos la Semana Santa?

El Triduo Pascual es el momento más importante de la Semana Santa. Está compuesto por los días Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo hasta la madrugada, cuando se realiza la Vigilia Pascual en víspera del Domingo de Pascua, con el fin de revivir la alegría por la resurrección de Jesucristo. Es el período de tiempo en el que la liturgia católica y muchas otras confesiones cristianas conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesús, y constituye el momento central de la Semana Santa y del año litúrgico.

 ¿Qué grandes celebraciones tienen lugar durante los días del triduo pascual?Domingo de Ramos. Recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén, mientras es aclamado como Mesías y Rey. Ese día se bendicen los Ramos y en todos los templos hay una procesión con ellos, que recuerdan ese momento.

Jueves Santo. Se conmemora la Última Cena, durante la cual Jesús instaura el sacramento de la Eucaristía y del Sacerdocio. También este día hay una Eucaristía que se llama “de la Cena del Señor” y un momento muy particular es el lavado de los pies, que nos trae al recuerdo que Jesús vino a nosotros como un servidor. Por la noche de ese día, Jesús va con sus discípulos a orar al Huerto de los Olivos, donde es tomado preso, ya muy tarde.

Viernes Santo. Jesús está preso y es puesto en manos de las autoridades romanas por los dirigentes judíos. Los juicios de los poderosos llevan al inocente a la condena a muerte. Y tras padecer castigos inhumanos, es crucificado y muere en la cruz por nosotros. En horas de la tarde se celebra la Liturgia de la Pasión del Señor y se lee el relato de su muerte en los evangelios. Bajado de la Cruz por los discípulos, en compañía de la Madre de Dios y las Santas Mujeres, es puesto en un sepulcro nuevo. Acércate con amor y adora la Cruz de Cristo.

Sábado Santo. El día del silencio. Jesús está enterrado. Sus discípulos asustados y llenos de temor. Sienten la soledad y la desesperanza. Parece que el Maestro ha fracasado. Los templos permanecen sin celebraciones y los altares sin sus manteles y cirios. Es un día de recogimiento. Al caer la tarde, se celebra en todos los templos la

Solemne Vigilia de la Resurrección. El fuego y la luz de Cristo, en el gran cirio pascual, expresan que el Señor ha resucitado. Cantamos el Aleluya

Domingo de Resurrección. Jesús vuelve a la vida. Nadie fue testigo ocular de este hecho, la gran prueba que tenemos es la transformación de la vida de quienes entonces y ahora han sido enriquecidos con el don de la fe, dejándose vivificar por el mismo Espíritu que obró la Resurrección. Es el día más importante para los cristianos y en él tienen lugar los eventos más relevantes, pues se celebra la resurrección de Cristo. Todos los Domingo recordamos la Resurrección del Señor-

Recuerda estas palabras de San Juan de la Cruz: “Oh muerte, qué amargo es tu recuerdo para el que vive tranquilo con sus posesiones, para el hombre contento que prospera en todo y tiene salud para gozar de los placeres. Temen mucho la muerte porque aman mucho la vida de este mundo y poco la del otro. Pero el alma que ama a Dios vive más en la otra vida que en ésta, porque el alma vive más donde ama que donde anima”.

Prepárate con amor para asistir a la Semana Santa. Si puedes, presencialmente. Si estas impedido por salud o edad, siguiendo las celebraciones por los medios de comunicación. Y no transformes estos días sagrados en solo descanso y recreación.

 

+Juan Ignacio